Diez sesiones en las que adquirirá los conocimientos para trabajar con su propia respiración y liberarle de creencias, emociones y pensamientos reprimidos, hacia una vida más armónica, próspera y consciente.
Terapia que le permitirá liberar traumas y conseguir una conexión más fuerte consigo mismo.
Rebirthing es un método de trabajo personal profundo para el autoconocimiento, transformación y superación de las memorias internas de dolor, dificultad, para armonizarnos y vivir en armonía con lo natural.
Nos conduce a través de los inhibidores de la felicidad Humana* (traumas generales del Ser Humano) para hacer una profunda limpieza.
Trabaja las tres partes del ser humano: Mente, Cuerpo y Energía
para ello , se apoya en cuatro pilares, que son los cuatro elementos:
Aire:
Respiración consciente conectada, nos ayuda con múltiples ejercicios y métodos para ayudarnos a desbloquear el mecanismo respiratorio, ya que cuando nacemos respiramos de una vez en vientre, diafragma y pecho, sin embargo a medida que vamos viviendo los traumas o dificultades que se dan en la gestación, el parto, los primeros años de vida o después, vamos bloqueando ese mecanismo de respiración, llevando nuestro cuerpo a un desequilibrio. La respiración nos da la posibilidad de entrar en las capas profundas de la psique, nos permite llegar a verdades profundas, que rompen nuestra estrategia de defensa del EGO, tomando así una nueva conciencia de nosotros mismos. “Cuando yo cambio, mi mundo también cambia”.
Agua:
Trabajamos con la limpieza de emociones estancadas en nuestras memorias, a veces entrando en ellas y otras aprendiendo a tomar distancia emocional. Respiramos también dentro de Agua, caliente y también fría, esta última para superar memorias de muerte.
Tierra:
Nos enseña sobre estar en el aquí y ahora, sobre estar en el cuerpo en equilibrio, nos da herramientas para trabajar con el cuerpo, ejercitando y cuidándolo con la alimentación.
Fuego:
Se trabaja haciendo purificación energética con el fuego para limpiar memorias y emociones enganchadas en nuestro campo de energía.
Los quince grandes traumas del Ser Humano. ¿Reconoces algunos de ellos en ti? Son los siguientes:
1. EL TRAUMA DE NACIMIENTO.
Lo que experimentamos durante nuestra gestación, nacimiento y primeros meses de vida es la base de nuestro posterior desarrollo bio-psico-social. Demasiado a menudo no se tiene en cuenta y el bebé (posterior adulto) sufre las consecuencias de una actitud poco respetuosa ante su proceso.
2. LA MENTIRA PERSONAL Y OTRAS CREENCIAS NEGATIVAS ESPECÍFICAS.
Existe una creencia limitante subconsciente acerca de nosotros mismos que influye en
distintas áreas de nuestra vida, boicoteándola. Suele surgir en torno a nuestro nacimiento y nos identificamos con ella. Cómo es doloroso sentirla, creamos mecanismos de defensa como la proyección o la sobrecompensación para evitarla.
3. LA PULSIÓN INCONSCIENTE DE MUERTE.
Es una tendencia autodestructiva y se manifiesta en pensamientos, sentimientos, creencias, acciones y hábitos que atentan contra la vida, la salud y el éxito.
4. LA DESAPROBACIÓN PARENTAL. De niños recibimos la desaprobación de nuestros padres, maestros, etc. La culpa, miedo y vergüenza que ello nos genera tiene tendencia a persistir en nuestra vida adulta, creando relaciones conflictivas.
5. VIDAS PASADAS.
Se refiere a todo tipo de memorias transpersonales. Está demostrado científicamente que hechos sucedidos a nuestros ancestros pueden estar afectándonos incluso más de lo que les afectaron a ellos mismos.
6. El TRAUMA DE LA ESCUELA.
A menudo la escuela ha actuado como inhibidor de nuestra curiosidad, creatividad y libertad de movimiento y pensamiento. El miedo al ridículo, a ser diferente, limita el desarrollo de nuestro potencial cuando somos adultos.
7. LA RELIGIÓN DESDE LA IMPOSICIÓN.
Nuestro sentido natural de la espiritualidad en la infancia a menudo queda sofocado por el concepto de Dios que se nos transmite relacionado con el pecado, la culpa y el castigo.
8. LA SENILIDAD.
Puede ocurrir en cualquier etapa de nuestra vida y se produce cuando las memorias traumáticas no resueltas de nuestra infancia irrumpen para ser sanadas en forma de síntoma físico o psíquico que nos invalida y nos devuelve a un estado de dependencia en mayor o menor grado.
9. LA REPRESIÓN DE LO FEMENINO.
Se trata de la inhibición de los aspectos femeninos de nuestra naturaleza, también en los hombres. La negación de nuestra sensibilidad y vulnerabilidad nos desconecta de nuestras necesidades y sentimientos .
No pedimos lo que necesitamos porque lo asociamos a “debilidad”. Se perpetúa de generación en generación.
10. EL SÍNDROME DEL SALVADOR DEL MUNDO.
Por una falta de autoestima nos desconectamos de nosotros mismos, creando el hábito de solucionar los problemas de los demás. Esto puede conducir a una actitud inconsciente de superioridad y
11. EL TRAUMA POR ABUSO FÍSICO O SEXUAL.
Muchas personas lo han sufrido. Las secuelas son devastadoras a menos que no se trate el trauma. Muchas conductas adictivas son consecuencia de ese dolor que de forma inconsciente se intenta evitar sentir.
12. LA COMIDA COMO INHIBIDOR.
El exceso de comida tapa nuestros vacíos y nos anestesia. Ello deteriora progresivamente nuestras facultades y es causa de enfermedades.
13. EL MIEDO A LOS EXTRAÑOS.
Se traduce en desconfianza hacia las personas que se perciben distintas, ya sea por motivo de raza, religión, condición social, etc. Puede originarse en el momento de nacer si nos sentimos manipulados de forma irrespetuosa. En su versión más extrema desemboca en rasgos paranoicos.
14. LA FALTA DE PARTICIPACIÓN EN LA VIDA POLÍTICA Y COMUNITARIA.
Aún en sociedades democráticas la falta de implicación de las personas en los asuntos de interés general es muy frecuente. Se delegan las decisiones en representantes políticos
que a menudo toman decisiones que no reflejan nuestros valores.
15. LA POLUCIÓN ENERGÉTICA EMOCIONAL.
La energía de las personas y lugares nos afecta tanto positiva como negativamente incluso aunque no
Este método lo recomendamos a personas que no saben lo que les sucede o que tuvieron un Guión de Nacimiento difícil por cualquier motivo.
Por ejemplo:
Estando en el vientre de la madre, se vivencia todo lo que le sucede a la madre como propio y esto graba en nuestras células unas memorias duras que inconscientemente vamos a reproducir en nuestra vida. Marca un proyecto sentido para nuestra vida. Si la madre se sintió o fue engañada por el padre, esa nueva criatura si nace mujer, llevará el proyecto sentido de que los hombres me engañan y sufrirá mucho por ello, hasta que tome consciencia y libere esas memorias.
Si la madre, estando embarazada pierde a un ser querido y entra en una profunda pena, el bebé en el vientre materno sentirá exactamente lo mismo y luego lo reproducirá en su vida como un dolor inmenso cada vez que tenga una ruptura o pérdida sentimental, etc…